lunes, 28 de noviembre de 2016

Hamilton en el centro del huracán

Desde diversos medios, se asegura la posibilidad de que el británico sea castigado e incluso apartado de Mercedes

A pesar de ayer haber conseguido Nico Rosberg proclamarse campeón del mundo y eso sumarse al título de constructores alcanzado hace pocas semanas, lo que alarga el domino aplastante de la flechas plateadas, parece que la felicidad no es del todo completa en el seno del equipo alemán.
Y todo esto viene debido a la actitud que tuvo Lewis Hamilton en el trascurso de la carrera disputada ayer en el trazado de Yas Marina.
El piloto inglés, que lideraba la carrera desde el principio de esta, estuvo claramente ralentizando su ritmo durante toda la prueba, y especialmente en el tramo final de esta. Con la clara intención de realizar una especie de tapón y de esta manera hacer que tanto Sebastian Vettel como Max Verstappen dieran alcance a Nico Rosberg que justo se encontraba en la segunda posición.
Desde el muro de Mercedes, y en varias ocasiones, le dieron instrucciones claras de que acelerara su ritmo, pero Lewis desoyó estas órdenes y siguió con su táctica, que si bien no dieron sus frutos, si es cierto que puso en un aprieto a Rosberg, ya que en las ultimas vuelta sintió en su cogote la presión de los dos pilotos que rodaban por detrás de él.
Debido a esto, el jefe del equipo, Toto Wolff, ha mostrado claramente su desacuerdo con la actitud de Hamilton, y asegura que llegaron a temer por la victoria:
"Hubo dos momentos en los que hubo riesgo de perder la victoria. El primero cuando no sabíamos si Verstappen iba a dos paradas o una. La segunda, fue cuando Sebastian Vettel era dos segundos por vuelta más rápido que nosotros y veíamos que nos daría alcance en el tramo final."

Wolff asegura que se deben replantear lo ocurrido:
 "Tenemos que mirar la situación y preguntarnos qué fue lo que ocurrió."
El jefe de Mercedes, dice que incluso no descartan realizar algún tipo de acción en contra de Hamilton por lo de ayer:
Todo es posible, desde un cambio de reglas para el año que viene, hasta incluso darles mayor libertad de lucha entre ellos. Incluso es posible que quizás seamos más duros al sentir que nuestros valores no fueron respetados. Aún no sé qué va a pasar."
Wolff dice que siente que en la carrera de ayer, no se respetaron los valores de la marca alemana:
"Una parte de mí dice que con 1500 personas en Brackley y Brixworth, y 300.000 en Daimler, se crean valores, y tienes que respetar esos valores. Lo de ayer significa que te estás poniendo a ti mismo por encima del equipo y eso no es posible. La anarquía no funciona en ningún equipo ni ninguna empresa"
Aunque por otro lado, reconoce que en parte entiende la actitud de Lewis:
"Por otro lado, es cierto que era su única oportunidad de ganar el campeonato en ese momento. No puedes pedir a un piloto que probablemente sea el mejor de la parrilla que vaya en contra de sus instintos que por otro lado le han hecho campeón."
Debido a todo esto y desde la prensa británica, se asegura la posibilidad, de que Lewis sufra algún tipo de sanción. El rotativo The Daily Express dice incluso de que “podrían echar” a Hamilton, mientras que "The Times" ha comentado que podría afrontar una expulsión del equipo por su comportamiento.
Tras lo ocurrido ayer, en el paddock se podría decir que se han creado dos ríos de opinión diferentes. Por un lado los que dicen entender a Hamilton, como por ejemplo el piloto de Ferrari, Kimi Räikkönen, que comenta: "Yo lo habría hecho también, no veo nada malo", o el español Carlos Sainz: "Si quieres ganar el título, tienes que intentarlo todo, mientras siempre esté dentro del reglamento.”
Por otro lado, tenemos a Nigel Mansell, que asegura: "Lewis tenía que haber escuchado  Paddy, ha hecho todo lo que ha podido, no estropees así tu gran futuro. Soy un hombre deportivo, yo nunca haría eso." O por ejemplo Niki Lauda:  “Como pilotos siempre intentamos todos los trucos que puedan existir, pero por encima de eso,  siempre debes respetar a tu compañero de equipo.”
Por si todo esto, ya no fuera poco, hoy hemos conocido algunos detalles de  lo ocurrido tras el incidente acaecido durante el GP de España, en el que recordemos, los dos pilotos colisionaron y acabaron fuera de carrera y por lo que parece, a punto estuvo de causas la marcha de Hamilton de Mercedes.
Sinceramente, y en mi opinión, lo de Lewis nos puede gustar más o menos, pero no hizo nada ilegal. Poco elegante? Sí. Pero en la situación que se encontraba Mercedes, con el título de constructores decidido desde hace tiempo, no me pareció para tanto revuelo y no me parecería bien ningún castigo a Lewis.


viernes, 25 de noviembre de 2016

Wehrlein le hace un guiño a Sauber

El alemán no vería con malos ojos su paso al equipo Suizo, aunque asegura que le gustaría continuar en Manor

Hoy mismo ha dado comienzo el ultimo GP de la temporada, con el gran atractivo de conocer quien será el campeón de 2016. Pero a día de hoy, por el final de la parrilla también quedan muchas cosas por decidir, como por ejemplo quien será el equipo que ocupe la penúltima plaza en la clasificación. Lucha que hasta el día de hoy, favorece a Sauber con un punto más que Manor.
Pero además, estos dos equipos son los únicos de la parrilla que todavía no han hecho pública su alineación para la próxima temporada.
En el caso de Sauber, a principios de esta semana se hizo oficial la continuidad de Marcus Ericsson  que renueva un año más. Mientras que en el caso del equipo afincado en Dinningtonm aún no sabemos nada.
Uno de los pilotos que más suenan en las quinielas para ocupar el asiento libre en el equipo Suizo, y que incluso me atrevo a decir que está casi hecho, es el actual piloto de Manor, Pascal Wehrlein.
El alemán ha sido preguntado hoy sobre todo esto, y en declaraciones al portal Autosport asegura que es posible que no sepamos nada hasta el año que viene, pocas semanas antes de dar comienzo la pretemporada:
 "Es posible que hasta año próximo no se decida nada. Aunque espero que sea este, porque de esta manera podré prepararme mejor y centrarme durante el invierno en la próxima temporada.
Sobre la posibilidad de quedarse en Manor o irse a Sauber, Pascal dice que las dos son buenas opciones, que en Manor está muy a gusto, pero que Sauber es también un gran lugar donde ir:
 "Me gusta estar en Manor. Me siento muy feliz aquí, muchos de ellos ya son mis amigos, con los que me gustaría pasar tiempo e irme a esquiar este invierno, así que estaría bien. Me siento genial y es muy bueno ver el progreso que hemos hecho y todo, así que, por qué no. Sauber es también un gran equipo,  con mucho potencial. Es un poco extraño ahora mismo, porque estamos luchando contra ellos.  Veremos qué sucede en el futuro."
Wehrlein también ha aclarado que el permanece al margen de estas negociaciones, y es Mercedes quien las lleva, aunque el tendrá algo que decir:
"Lo lleva Mercedes, pero si las opciones son iguales, entonces sí, podría elegir a dónde prefiero ir."
Como dato a añadir, y creo que vital importancia, señalar que hoy hemos conocido que el "Banco do Brasil", dejara al final de esta campaña de patrocinar a Sauber, lo que sin duda, aleja una posible renovación de Nasr y acerca a Pascal a los de Hinwil.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Previo GP de Abu Dhabi: Conozcamos mejor Yas Marina

Pocos trazados hay el campeonato, tan espectaculares visualmente como Yas Marina. Conozcamos un poco mejor la última prueba del 2016 que decidirá el campeón

En el emirato de Abu Dhabi, y más concretamente en una de sus islas, llamada "Yas", se construyó el circuito que alberga el GP  de Fórmula 1 desde la temporada 2009. Su nombre oficial, es Circuito Yas Marina.
Yas Marina Circuit fue diseñado por el omnipresente Hermann Tilke y construido por la empresa Aldar , que también construyó un parque temático, un puerto deportivo, zonas residenciales, un parque acuático, zonas de deporte y ocio, así como hoteles y resorts de playa en la zona circundante. Su vigésima curva atraviesa la isla natural, pasando por el puerto deportivo y un sinuoso camino a través de dunas de arena, con varias rectas largas y curvas cerradas.
Como no podía ser de otra manera, el Circuito, ubicado a 25 kilómetros del centro de la ciudad de Abu Dhabi, está relacionado con el lujo propio de esta zona del planeta.

El trazado dispone de varios iconos que lo hacen único. El que más destaca, por su excepcionalidad, es el Hotel Yas Marina, un lujoso hotel de cinco estrellas bajo el que discurre la pista (entre curvas 18 y 19) para gozo de los afortunados huéspedes, un hotel que además se ilumina de noche, cuando termina la carrera. Ya que otra de las cosas que hacen especial esta carrera es que se celebra en horario local de tarde-noche. Por lo que la carrera empieza bajo la luz del sol del atardecer y termina bajo la luz de la luna y de los focos. El otro icono del trazado es la Sun Tower (Torre del Sol), un edificio de 60 metros de altura ubicado al final de la recta de salida, desde donde se podrán gozar de las mejores vistas del circuito, sobretodo en una de las zonas más espectaculares: la rápida ese de las curvas 2 y 3, inspiradas en la Eau Rouge de Spa-Francorchamps. Como detalle ecológico, la Torre funciona por completo con energía solar.
La pista discurre en el tercer sector siguiendo el contorno del puerto, con capacidad para cientos de yates. Sin duda, se trata de una pista de petrodólares que pretende sorprender al Gran Circo de la Fórmula 1. Pero sin duda, algo que no deja de sorprender es la salida del pitlane. Para rizar el rizo y que los monoplazas no se incorporen a la pista en la curva del final de la recta de meta, se construyó un túnel por el cual los pilotos pasan por debajo del viraje e ingresan al asfalto en la curva 3. Cabe recordar que la limitación en el pitlane termina antes del túnel.

El último gran icono de este circuito no está estrictamente dentro del circuito. A escasos metros y prácticamente al lado se encuentra el fantástico y majestuoso Ferrari World. Un parque temático para uso y disfrute de todos los aficionados al motor y especialmente para todos los seguidores de la escudería del Cavallino Rampante
Yas Marina tiene una configuración típica de un Tilkodromo (Circuito diseñado por Herman Tyilke). Es decir, dos sectores con predominio de curvas enlazadas, un sector con dos largas rectas separadas por una chicane o similar, y enormes escapatorias que no son tal, son zonas de asfalto pintado que apenas penalizan errores.
La pista gira en sentido contrario a las agujas del reloj, y fue diseñado con pocas escapatorias en algunas zonas, sustituyéndolas por protecciones de gran absorción de energía en caso de impacto. Tiene la recta más larga del mundial de F1, con 1,2 km, y el final de la recta tiene la peculiaridad de tener una escapatoria que se extiende por debajo de la tribuna Oeste, por lo que los coches que se salen de la pista ahí pasan por debajo de los espectadores.
Otros elementos diferenciadores son los asientos de tribuna, todos ellos cubiertos para proteger del sol del desierto.
El circuito, en el que se alcanza una velocidad máxima de 320 km/h, y una media de 195 km/h, es largo y exigente, y en él predominan las largas rectas, fuertes frenadas y curvas por lo general lentas. En cuanto a la distancia a recorrer en carrera, no tendrá perdón quien no la recuerde: 55 vueltas al trazado de 5,55 kilómetros.
Como es habitual, la pista tendrá dos zonas de DRS. La primera se localiza en la larga recta entre las curvas 7 y 8, después de la horquilla en la curva 7 y con un punto de detección a 40 metros antes de la curva 7.
Pocos metros después de finalizar la primera zona, se encuentra la segunda zona de DRS que se localiza en la larga recta entre las curvas 10 y 11,  y tiene el punto de detección ubicado 50 metros después de la salida de la curva 8-9.
La primera edición del GP de Abu Dhabi, que tuvo lugar el 1 de noviembre de 2009, finalizo con la victoria del Alemán Sebastian Vettel terminando por delante de su compañero de equipo Mark Webber. Tercero terminó el ya campeón del Mundo de ese año, el británico Jenson Button.
Pero sin duda, el más recordado hasta el momento fue el segundo GP disputado en Yas Marina, que se celebro el 14 de Noviembre del 2010 y volvió a terminar con la victoria de Sebastián Vettel que además le sirvió para proclamarse campeón de esa temporada. Sin lugar a dudas, la del 2010 ha sido la edición más emocionante disputada hasta ahora, ya que en esta carrera se decidió el campeón del mundo de pilotos entre Fernando Alonso, Mark Webber, Sebastian Vettel y Lewis Hamilton. Por primera vez desde 2004, el título de pilotos no se decidió en Brasil y es la primera vez en la historia de este deporte que cuatro pilotos tienen posibilidades de ganar el campeonato en la última carrera.
Fernando Alonso llegaba como líder a esta última carrera, pero un error en una estrategia demasiado conservadora por parte de Ferrari, preocupándose solo del segundo clasificado en este momento del mundial, el australiano Mark Webber, le dejo la victoria en bandeja de plata a Sebastian Vettel.

Para la última cita del año, Pirelli ha escogido el blando,  superblando y Ultrablando.
Horarios completos:
Viernes:
  Libres 1: 10:00h
  Libres 2: 14:00h
Sábado:
  Libres 3: 11:00h
  Calificación: 14:00
 Domingo

  Carrera: 14:00h

martes, 22 de noviembre de 2016

Ferrari encara la última cita del año pensando en 2017

Los de Maranello esperan cerrar con buen sabor de boca un año decepcionante

Año para olvidar para Ferrari, que empezó siendo la alternativa al dominio de Mercedes de los últimos años, para verse superada por Red Bull y terminar el año con más pena que gloria.
Este será el octavo Gran Premio de Abu Dhabi, la carrera que debutó en el calendario de 2009, todos ellos en el circuito de Yas Marina, a media hora en coche del centro de Abu Dhabi. Es la única carrera crepuscular de la temporada, empezando por la luz del día antes de que los reflectores se enciendan al anochecer y la consiguiente caída de temperatura influya en el rendimiento de los neumáticos. Contra un escenario espectacular, el trazado de la pista presenta largas rectas y una sección muy torcida donde la tracción es la clave, mientras que el adelantamiento es difícil. Nuevo para este año es la introducción del neumático Ultrasoft, junto con el Soft y Supersoft
Para la carrera en Yas Marina, Kimi Räikkönen ha sido el encargado de comentar lo más destacado de la 21ª cita del calendario. El  finés comenta que este es un trazado que le gusta por el buen ambiente, aunque asegura que es algo difícil conseguir adelantamientos:
“Me gusta este trazado. Tiene una parte que es muy lenta, pero con un gran ambiente al ser la última carrera del año. Así que, evidentemente, es una sensación algo distinta y es por la noche. Las luces son muy buenas. A veces puede no ser tan sencillo (pilotar) con las luces, pero las condiciones de conducción no son complicadas para conseguirlo. La visión es más o menos igual durante el día. No es un lugar sencillo para adelantar pero hacerlo es un gran desafío. Son vueltas largas y un montón de curvas complicadas. Siempre he disfrutado allí. Tal vez sea porque es el final del año y pasan muchas cosas”

sábado, 19 de noviembre de 2016

Los Pirelli de lluvia en el centro del huracán

Tras todo lo acontecido en Brasil, el rendimiento de los neumáticos de lluvia vuelve a centrar las críticas de gran parte de la parrilla

El pasado domingo en Interlagos pudimos ver una buena e interesante carrera, los adelantamientos de Max Versatppen, la conducción sin fallos de Hamilton, la lección de saber estar de Sainz a los mandos de un monoplaza muy inferior al resto de rivales consiguiendo una brillante sexta plaza, nos hicieron olvidar el bochorno de lo vivido en las primeras vueltas en el trazado brasileño.
Salida bajo régimen de Safety Car, largos periodos de vuelta rodando tras el mismo Safey, banderas rojas y sobre todo, el peligro que suponía rodar en tiempos mínimamente competitivos en unas circunstancias, que si bien es cierto que eran algo adversas, tampoco eran nada del otro mundo, ya que tanto en otras épocas, como en la actual en categorías inferiores, hemos visto correr en circunstancias mucho más difíciles.
Por todo esto, y como ya ha ocurrido otras veces, Pirelli vuelve a centrar la mayor parte de las criticas. Está claro que los neumáticos de lluvia extrema no se comportan como deberían, lo que hace que incluso estando el asfalto bastante mojado, muchos pilotos decidan montar los intermedios con el consecuente peligro que conlleva.
Una de las cosas que más nos choco del pasado GP, fueron los diversos incidentes que vimos en la entrada a meta, algunos los pudieron salvar, pero otros como Felipe Massa, Marcus Ericsson o Kimi Räikkönen, acabaron irremediablemente con sus monoplazas en el muro.

Precisamente el piloto de Ferrari, fue uno de los primeros que dudo en criticar dichos neumáticos, asegurando que eran mucho más eficientes con los que se competían hace años:
"Los neumáticos de hoy en día son muy vulnerables, hacen aquaplaning muy fácilmente. Está claro que depende del circuito y de otros factores, pero si los comparo con los de hace 10 años o 12 años, aquellos neumáticos eran mucho mejores, se podrían manejar esta cantidad de agua sin problemas."
Marcus Ericsson opina lo mismo, y a pesar de llevar menos tiempo en la máxima categoría, es de la misma opinión que Kimi:
"No sé a que es debido, pero en los últimos dos años, cuando hay un poco de agua acumulada en la pista sufrimos mucho, mientras que hace 10 años la gente conducía incluso con más agua sin ningún tipo de problema."
Otro que se apunta al carro de las críticas, es el jefe de Red Bull, Christian Horner:
"Creo que está claro que los pilotos tienen problemas con el compuesto extremo, tienen demasiado aquaplaning, mucho más que con los intermedios. Kimi tuvo el accidente justo frente a nosotros, y Ericsson también tuvo un accidente con intermedios. A principio de año, hicimos un test en mojado,  y creo que aún hay bastante margen de mejora en esas condiciones."
El actual líder del mundial, Nico Rosberg también es de la misma opinión, aunque él es un poco más positivo y espera que Pirelli consiga solventa restos problemas pronto:
"Cuando pisas por un tramo con un poco más de agua, se comportan de manera impredecible. Eso hace que sea muy difícil pilotar, pero en Pirelli lo saben y estoy seguro que están trabajando para solucionarlo.”
Está claro que los neumáticos de lluvia no funcionan como deberían, y que los responsables de esto son Pirelli. Pero en serio alguien cree que el fabricante con sede en Milán no sabe fabricar gomas de lluvia? Quizás el problema sea más profundo, quizás la solución sería permitir mas test, que Pirelli pueda probar y evolucionar mejor sus neumáticos. Paul Hembery lo ha repetido por activa y por pasiva: "Necesitamos más test para poder mejorar los neumáticos. Queremos tests más largos y diferentes escenarios en donde poder desarrollarlos."
Esperemos que con la nueva normativa y el aumento de test en 2017, consigan dar con la tecla y no tengamos que volver a vivir esperpentos como los del domingo pasado.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Red Bull quiere terminar por todo lo alto el 2016

Los de la bebida energética aseguran que no pretenden influir en la lucha por el campeonato, pero también dicen que si tienen oportunidad irán a por la victoria en Abu Dhabi

La temporada 2016 bajara el telón en el trazado de Yas Marina, y en Red Bull esperan hacerlo dejando un buen sabor de boca. Con la segunda plaza en el campeonato de constructores asegurada, así como la tercera en la de pilotos con Daniel Ricciardo, lo único que les queda en temas clasificatorios es intentar de la mano de Max Verstappen asaltar la cuarta plaza del campeonato de pilotos, a día de hoy ocupada por Sebastian Vettel con 5 puntos de ventaja sobre el holandés.
Ricciardo y en referencia a la lucha entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg, asegura que intentara no ejercer de árbitro, pero también deja claro, que si la carrera le brinda la oportunidad de ir a por la victoria, no se lo pensara dos veces y lo hará.
"Entiendo la situación entre Lewis y Nico, pero mi trabajo es correr y para mí no hay diferencia ente esta carrera o por ejemplo de la Melbourne. Si no voy a por ellos o no les atacamos es como si estuviéramos arreglando el campeonato."
Ya en referencia a la carrera en sí, Daniel asegura que el trazado le parece divertido y asegura que Yas Marina es como el  Mónaco de Oriente Medio:
“Siempre he ido bien en Abu Dhabi, he disfrutado mucho aquí, especialmente en el último sector bajo el hotel. Tiene un poco de estilo de circuito urbano, de la superficie que disfruto. Tengo grandes recuerdos, aquí tuve mi primer test de F1. Me encanta el clima cálido, tengo ganas de salir ahí fuera. Intento llegar ahí un poco antes que de costumbre y estoy un poco después, para disfrutar de algo de tiempo de calor y para salir por el desierto, montar en bici y divertirme. Debido a que es la última carrera de la temporada, intento llevar a algunos amigos para divertirnos y tener buen ambiente. Es como el Mónaco de Oriente Medio, definitivamente tiene ese ambiente."
Por su parte, la gran sensación del pasado GP en Brasil, Max Verstappen, asegura que el trazado debido a su configuración es especial y cree que el balance de este 2016 es bastante positivo:
“El diseño de la pista es bastante diferente a otros, hay muchas curvas de baja velocidad y diferentes combinaciones de curvas. El más pequeño error durante una de las secuencias de giros puede arruinarte la vuelta. Es importante tener un coche sólido en el último sector para mantener los neumáticos vivos. El circuito tiene algunas características que la destacan de otras carreras, el hotel está por encima de la pista, lo que lo hace bastante especial, es genial para los espectadores de ese sector. Intentare pasar un poco de tiempo en Dubái. Intentare probar un poco más de comida árabe, ya que no lo he hecho aún. Es la última carrera de la temporada, creo que podemos mirar atrás y estar contentos con 2016. Tenemos mucho trabajo que hacer para el próximo año debido a los cambios en la normativa y creo que a todo el mundo le emociona ver los coches nuevos, Ya tengo ganas de empezar!!”

martes, 15 de noviembre de 2016

Los pilotos escogen sus neumáticos para el GP de Abu Dhabi

Los aspirantes al mundial, Hamilton y Rosberg,  se decantan por llevar el mismo número de compuestos de cada tipo

En la mañana de hoy, y como ya es habitual 10 días antes del comienzo del GP, el proveedor único de neumáticos para el mundial de Fórmula 1, ha hecho pública la lista de compuestos elegidos por cada piloto de cara al GP de Abu Dhabi, a disputar la semana próxima en el circuito de Yas Marina.
Recordemos que Pirelli había elegido para esta cita, los compuestos blandos, superblandos y ultrablandos, debido al poco desgaste que sufren los neumáticos en este trazado.
Señalar que la normativa actual obliga que sean los blandos y superblandos los compuestos obligatorios que tendrán que ser utilizados en algún momento de la carrera, mientras que el neumático que obligatoriamente se tendrá que utilizar para la Q3 será el Ultrablando.
Recordar que la reglamentación, obliga a cada piloto, reservar al menos un juego de ambos compuestos disponibles para la carrera y la obligación de usar al menos, uno de ellos.
El resto de los juegos disponibles, 10 en total, han sido elegidos libremente por los equipos y son los que destacamos en estas líneas.
Los dos pilotos de Mercedes, que son los que se juegan el mundial, se han decantado esta vez por la misma cantidad de juegos de cada tipo. De esta manera dispondrán de 4 de blandos, 2 de superblandos y 7 juegos de ultrablandos, que serán sin lugar a dudas los grandes protagonistas de esta última cita.
Los Red Bull, que son los otros grandes aspirantes a la victoria en Yas Marina, y que se pueden convertir en árbitros en la batalla por el cetro mundial, también repiten elección entre ellos, pero en este caso y en diferencia con Mercedes, se han decantado por 5 juegos de blandos y tan "solo" 6 de ultrablandos.
En Ferrari cada piloto ha realizado una elección diferente. En el caso de Vettel se ha decantado por 5 de blandos, tan solo uno de superblandos y 7 de ultrablandos. Mientras Räikkönen llevara uno más de superblandos u uno menos de blandos.
Los pilotos españoles también han tenido diferentes preferencias. En el caso de Alonso dispondrá en Abu Dhabi de 5 juegos de blandos, uno de superblandos y 7 de ultrablandos, mientras Sainz llevara 4 de blandos y 2 de ultrablandos.
El piloto más atrevido para esta última carrera ha sido Nico Hülkenberg , que se ha decidido por un total de ocho juegos de ultrablando.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Previo GP del Brasil: Así es, el circuito de Interlagos

Llega la penúltima cita de la temporada, y lo hace en uno de los trazados históricos del campeonato

El trazado de Interlagos  tiene una longitud de 4.309 km y la carrera se disputa a 71 giros, para completar un total de 305,909 kilómetros. Presenta 15 curvas, de las cuales, nueve son de izquierdas.
Se corre en sentido contrario a las agujas del reloj, “moda” cada vez más usual. La pista presenta estrechas y angostas escapatorias. Larga y complicada entrada en el Pit-Lane, con fuerte frenada final, dada la pronunciada bajada. El tiempo empleado en recorrer esta zona es de unos 15,5 segundos aparte de la parada.
El circuito de Interlagos, cuyo nombre real es Autódromo Jose Carlos Pace, piloto brasileño que falleció en 1977 en un accidente de avión, es conocido mundialmente sobretodo, por su característico final de recta. Es una curva ciega a izquierdas en bajada, que a menudo provoca pasadas de frenada considerables a todo aquel que intenta buscar el límite más allá de lo que la poco adherente pista permite. Además, de cómo se negocie esta primera curva dependerá el comportamiento del monoplaza en la S de Senna que se debe enlazar a continuación. De hecho, esa curva a izquierdas de final de recta es la primera de la S de Senna. Después viene la otra curva de la S, ésta a derechas, que conduce a una larga curva a izquierdas (Curva do Sol), que empalma con la larga recta de la parte de atrás del circuito, de hecho, la más larga del circuito.

Tras recorrer esta recta, viene una fuerte frenada (punto de adelantamiento), para negociar dos curvas lentas, (casi de 90º cada una) en bajada, conocidas como Descida do Lago. Tras estas dos curvas seguidas, llega una pequeña recta en bajada que conduce a una sección lenta y técnica, con subidas, bajadas, curvas lentas y pianos de consideración, que por ser lenta no deja de suponer un desafío para los pilotos (Ferradura, Laranja, Pinheirinho, Bico de Pato y Mergulho). Y esta zona lenta finaliza en Junção. A la salida de esta curva de izquierdas, los pilotos cogen fuerte el volante y se preparan para lo que supone la parte más rápida de Interlagos.
El primer reto es una larga curva a izquierdas en subida conocida como Subida do Boxes, donde los motores se aprietan al máximo antes de llegar a un ligero giro a izquierdas que da la entrada a la recta de meta. Al final de esta recta, pese a no ser la más larga, se alcanza la velocidad máxima de la vuelta, cercana a los 300 km/h, y esto, sumado con la fuerte frenada para empezar otra vez, nos deja el punto más claro de adelantamiento.
Es importante mencionar también que Interlagos posee uno de los pit-lanes más largos del calendario, estando su entrada a la salida de Subida do Boxes y la reincorporación a pista justo en la última curva a derechas de la S de Senna. Además, la entrada al pit-lane, ubicada en la parte izquierda de la pista, justo después de una curva de la que se sale a unos 240 km/h y con tendencia del monoplaza a irse hacia la derecha, es también considerablemente delicada. El carril de boxes tiene 386 metros, con una entrada rediseñada la temporada pasada, y se requiere de unos 22 segundos de tiempo para recorrerlo
En 2015, Interlagos realizo diversas mejoras en el edificio de boxes y paddock, que se suman a las ya realizadas en 2014.

El Gran Premio de Brasil es una carrera fascinante y ha sido testigo de grandes batallas en los últimos años, como por ejemplo el adelantamiento de Montoya a Schumacher en la curva 1 y de igual forma la pasada del propio Schumacher a Räikkönen en la temporada 2006 en el mismo punto, la cual vino a ser la última gran maniobra del as alemán. La temporada 2007 se decidió con tres pilotos luchando por el título: Fernando Alonso y Lewis Hamilton, de McLaren, y Kimi Räikkönen, de Ferrari; con victoria final de la carrera y del campeonato para el piloto finlandés, quien dos carreras antes de este último gran premio estaba a 17 puntos del líder y llegó al Gran Premio de Brasil con 7 puntos menos que el inglés y 3 puntos menos que el español.
Los pilotos podrán usar el DRS en dos ocasiones en cada vuelta. La primera será entre las curvas 3 y 4, después de pasar por el punto de detección situado en la curva 2, y la segunda zona, a lo largo de la recta principal, con su respectivo punto de detección situado en la curva 13.
Como es habitual en este GP, nos tocara estar atentos a la climatología, ya que no es nada extraño, que la lluvia haga presencia a lo largo del fin de semana.
Para esta carrera, Pirelli ha elegido los compuestos: blandos, medios y duros, en un circuito donde las temperaturas y el trazado, dañan especialmente el neumático trasero derecho.

Los horarios en territorio español para este GP serán los siguientes:
Viernes:       Libres 1: 13:00h
                      Libres 2: 17:00h
Sábado:       Libres 3: 14.00h
                     Clasificación: 17:00h
Domingo:   Carrera: 17:00h

viernes, 4 de noviembre de 2016

Ecclestone lo deja claro: "El jefe soy yo"

El mandamás de la Formula 1 asegura que de momento no habrá cambios

El pasado mes de septiembre, y tras meses de rumores, se cerró la compra del 18,7% del accionariado de la F1 por la compañía Liberty Media Corporation. Ese acuerdo  deberá concluirse en Marzo de 2017, aunque de momento CVC continuara teniendo el control del deporte. El consorcio de vendedores dirigidos por CVC sigue poseyendo el 65% de Formula One Group.
En el transcurso de estos dos meses que han pasado desde que se cerró el trato, hemos podido leer y escuchar muchas cosas sobre el futuro de la Formula 1, pero a día de hoy la verdad es que aun no sabemos nada a ciencia cierta.
Entre esos rumores, mucho se ha especulado sobre el papel que tendrá Bernie Ecclestone, y cuál podría ser su sustituto, en el caso de que el octogenario dirigente fuera apartado de su actual cargo.
En los últimos días, estos rumores se han acrecentado, y el nombre de Ross Brawn ha sonado con fuera, aunque el mismo Brawn ha dejado claro que tan solo esta como asesor en temas deportivos y comerciales, con la única intención de ayudar a los nuevos propietarios a entender cómo opera la disciplina.
A pesar de esto, Ecclestone ha querido dejar claro que ni un terremoto le va a mover de la silla, y ha querido salir al paso de todos estos rumores, dejando claro que el sigue sigue siendo el jefe:
"Liberty Media es un accionista y Chase Carey ha ocupado el puesto de Peter Brabeck como presidente, pero no controlan la compañía. Tienen un 10% de la empresa y, por el momento, yo sigo siendo el presidente ejecutivo. Es la misma empresa que ha sido siempre. El jefe soy yo, y eso no va a cambiar."
Sobre la posibilidad de que Brawn pudiera sustituirle, Bernie ha comentado de manera más que irónica:
"No tengo la menor idea de lo que hará. Pero que yo sepa nada con nosotros. No necesitamos un ingeniero ni nadie con el trabajo de Ross."
Sobre los posibles cambios que pueda haber en los últimos meses, Ecclestone ha lanzado un jarro de agua fría a las expectativas abiertas.
"Puede haber nuevos accionistas, y los accionistas que están llegando probablemente serán más comerciales que CVC. Pero eso es todo. La cosa esta clara, nuestros acuerdos llegan hasta 2020. Hasta entonces, ni los equipos ni la normativa van a cambiar. Tenemos un acuerdo con los equipos, y eso permanecerá así."

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Brembo nos compara las frenadas entre Vettel y Schumacher

Schumacher contra Vettel: Abundan las analogías entre los dos pilotos, desde el estilo de frenada, hasta los ajustes en el sistema de frenado

Deutschland über alles. En el último cuarto de siglo Alemania es el país que más Gran Premios de Fórmula 1 ha ganado: desde 1990 hasta hoy los pilotos alemanes han ganado la friolera de 153 carreras, mientras que Inglaterra ha ganado 114 y Brasil 56.
El mérito es sobre todo de Michael Schumacher y de Sebastian Vettel, que han ganado respectivamente 91 y 42 Gran Premios, siempre con frenos Brembo. Pero se equivoca quien piense que es una mera casualidad.
Además de grandes dotes como conductores y una frialdad por la que rara vez cometen errores en pista, tanto Schumacher como Vettel se han distinguido por ser capaces de evaluar el comportamiento de los diferentes componentes de sus coches, entre los cuales los diferentes sistemas de frenos. Casi se pueden considerar unos ingenieros adjuntos que han facilitado la labor de los Directores Técnicos, orientando las decisiones técnicas y por consiguiente el desarrollo de los monoplaza.
Los técnicos de Brembo, que han trabajado con él desde los tiempos de Benetton y luego en Ferrari, hasta su regreso a la pista con Mercedes – consideran que Michael Schumacher era el piloto mayormente organizado desde un punto de vista mental y pretendía que también el sistema de frenos Brembo fuese tuviera como él, un comportamiento constante y sin caídas durante todo un GP.
Estas consideraciones también valen para Vettel, considerando lo que dicen los técnicos de Brembo, en la pista con él desde Toro Rosso hasta Ferrari, pasando por los 4 mundiales ganados con Red Bull. En su opinión Vettel es un “pequeño Schumi” ya que contribuye mucho en el desarrollo del coche. Además, tiene una sensibilidad innata por lo que se refiere a los materiales de fricción: en la Fórmula 1 de hoy es el único piloto que logra distinguir entre un juego de carbono y otro, que ofrecen variaciones mínimas de prestaciones.
Siempre según los técnicos de Brembo – que precisamente este año celebra 40 años de presencia en F1 - otro punto en común entre Schumacher y Vettel es que prefieren un pedal del freno con una carrera muy corta y reactiva. Sin tener una gran corpulencia, ambos logran aplicar una gran fuerza sobre el freno.
Schumacher y Vettel también comparten el enfoque del rendimiento del sistema de frenos en calificación: en vistas del último turno de pruebas, él decisivo, prefieren un juego de frenos Brembo nuevos, útiles para ofrecer ese aumento de fricción que les permita dejar atrás a sus contrincantes. No es casualidad si Schumacher ha conseguido, con frenos Brembo, 68 pole position en su carrera mientras que Vettel ya ha conquistado 46.
En cambio son diferentes las características técnicas de los sistemas de frenado, ya que no para la investigación por parte de Brembo: en 2006, año del último GP ganado por Michael Schumacher, los discos de freno tenían 100 agujeros de ventilación, mientras que ahora su número rebasa los 1.200 y sus medidas son mucho más pequeñas que las de sus antepasados. También el material utilizado para las pastillas es más avanzado, pero de esto hablaremos en otra ocasión.

viernes, 28 de octubre de 2016

Ecclestone aconseja a Arrivabene

Mientras, Vettel sale en defensa del jefe del equipo de Maranello

Posiblemente, Ferrari, en dura pugna con Williams, esta siendo la mayor decepción de esta temporada que pronto tocara a su fin. En 7 meses, la scuadra italiana, ha pasado de ser la gran alternativa al dominio de Mercedes, a ser el tercer equipo del campeonato.
En 2015, los dos pilotos de Ferrari fueron los 3º y 4º clasificados del mundial, con 3 victorias y 278 puntos por parte de Sebastian Vettel, mientras Räikkönen se tuvo que conformar con 178 puntos y un 2º lugar en Bahréin como mejor resultado. Lo que sumado hace un total de 428 puntos para los italianos.
Pero este año, las cosas en lugar de mejorar han empeorado. A falta de 3 citas, Vettel es cuarto con 177 puntos y ninguna victoria, por su parte Räikkönen quinto con 170. Total 347 puntos.
Todo esto, sumado a los problemas internos, como la marcha de  James Allison, que oficialmente fue por temas personales, pero todo el mundo en el paddock sabe que además de estos, hubo otras, como según parece el estar harto del desorden interno del equipo, hace que el ambiente en el seno de Ferrari se esté haciendo irrespirable.
Ferrari lleva nueve años sin llevarse un título en el mundial de pilotos, y 8 el de constructores, por lo que las urgencias históricas empiezan a apretar. Y como no podia ser de otra manera, el jefe del equipo, Maurizio Arrivabene se encuentra en el centro del huracán.
Como no podía ser de otra manera, el "capo" de la F1, Bernie Ecclestone, en una entrevista con la Gazzetta dello Sport, ha querido meter baza en este tema, y se ha permitido aconsejar a Arrivabene. Bernie cree, que el problema de Ferrari, sea más un tema personal que de equipo en sí:
"Quizá estemos hablando más de un problema personal. Vi una situación parecido cuando sugerí que Ferrari debía contratar a Jean Todt. No me estoy refiriendo a que tengan que reemplazar a Arrivabene, sino más bien, que creo que alguien debería aconsejar y ayudarle en su día a día."
Sebastian Vettel, en declaraciones efectuadas en la previa al GP de México, ha querido salir al paso y defender a su jefe de equipo.
"Mauricio tiene una gran responsabilidad, y es el primero en empujar dentro del equipo. Somos muchos dentro del equipo, y todos deberiamos ayudar a Maurizio a tirar esto adelante."
Ahora mismo, y tal como indican las palabras del misma Arrivabene Ferrari quiere pasar página de este desastroso 2016, y pensar en la próxima temporada:
"Si quieres solucionar un problema de este año, estás perdiendo tiempo para pensar en el coche del próximo."

miércoles, 26 de octubre de 2016

Previo GP de México: Así es el Autódromo Hermanos Rodríguez

Sin tiempo a respirar por lo sucedido en Austin, seguimos en tierras americanas. Pasamos de los EEUU a México

La temporada pasada, el gran circo regresó  a un escenario histórico, en el que se vivieron grandes batallas durante décadas del siglo pasado. Hablamos del Autódromo Hermanos Rodríguez, que tras 23 años de ausencia, el 2015 volvió por la puerta grande al campeonato.
El trazado de la pista mide 4.305,88metros, y cuenta con siete curvas totales a la izquierda, 10 a la derecha y una recta de 1,314 metros. Para su renovación se combinaron elementos de su arquitectura pasada con rectas más largas y curvas cerradas que permitirán adelantamientos, todo con un enfoque y diseño más moderno, comparables con los mejores circuitos de la máxima categoría en el mundo. Para su construcción se utilizaron más de 18 mil metros cúbicos de asfalto, hecho con elementos locales como obsidiana, arena y grava.

El actual trazado transcurre en una de sus partes finales, por el medio de un antiguo estadio de béisbol, que reúne en sus gradas a nada más y nada menos que 40.000 espectadores, y es sin duda uno de los principales atractivos de este circuito, y que la temporada pasada, nos dejo imágenes espectaculares.
Las grandes novedades de la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez son:
-La curva Nigel Mansell, nombrada así en honor al piloto que se coronó campeón en el último Gran Premio de México celebrado hace 23 años. Esta curva, la número 17 del circuito, ubicada a la salida del Foro Sol Sur, es una de las partes que conserva el ADN del Autódromo Hermanos Rodríguez, uno de los tramos más emblemáticos e históricos, en donde se vivieron momentos tensos y emocionantes y se mostraron algunas de las mejores actuaciones de los pilotos de Fórmula 1.
-La recta de 1,314 metros que sale de la curva Nigel Mansell justo hacia la zona donde se ubica el Main Grand Stand y la zona de Pits, en la que los autos alcanzarán velocidades de hasta 328 Km/h, convirtiendo a la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez en la segunda más rápida de todo el mundial, después de la de Monza.
-La entrada al Foro Sol, en donde los pilotos tendrán una vista privilegiada de la magnitud de espectadores que estarán disfrutando del Gran Premio de México.
-Otro de los cambios más destacados que encontrarán los puristas es el cambio de naturaleza de la famosa curva Peraltada, que ha sido acortada por razones de seguridad. En vez de ser un viraje de 180 grados (como la Parabólica), la última curva del trazado ha sido sustituida por una sección lenta y técnica en la que se ha decidido usar sólo el 50% del recorrido de la histórica curva para realizar una sección técnica que atraviesa por el estadio de béisbol Foro Sol.
El circuito tiene la mayor altitud de todo el calendario de la Fórmula 1, esto afecta tanto a la aerodinámica (los ingenieros tienen que poner más ala para conseguir el mismo efecto en el aire), así como a la velocidad punta.
La FIA ha decidido, que el DRS se podrá activar en la recta de meta y antes de la curva cuatro, en la otra larga recta del circuito. El pitlane del Hermanos Rodriguez tiene 650 metros de largo, lo que supone una importante pérdida de tiempo que deberá ser tenida en cuenta por los equipos a la hora de diseñar sus estrategias.
Para esta carrera, Pirelli ha escogido los compuestos superblando, blando y medio. Hay que recordar, que uno de los mayores retos para equipos y pilotos el año pasado, fue conseguir el correcto agarre de los neumáticos sobre el "nuevo" asfalto del trazado Mexicano.

Horarios completos:
Jueves:
  Libres 1: 17:00h
  Libres 2: 21:00h
Sábado:
  Libres 3: 17:00h
  Calificación: 20:00
 Domingo

  Carrera: 20:00h

sábado, 22 de octubre de 2016

Kvyat seguirá en Toro Rosso en 2017

Tras los últimos rumores que vinculaban al piloto ruso con Force India, Toro Rosso ha anunciado de manera oficial que mantendrá la misma alineación para la próxima temporada

Se cierra otro de los culebrones de este 2016, y en contra de lo que podía parecer, lo hace de manera más rápida de lo que podíamos esperar. Hace un par de días, nos hicimos eco de que Daniil Kvyat, empezaba a sonar con fuerza como posible sustituto de Nico Hülkenberg en Force India, tras la marcha a finales de esta temporada a Renault.
Ayer mismo el piloto nacido en Ufá,  salía al paso de estos rumores. Aunque hay que dejar claro, que Kvyat en ningún momento los negaba, e incluso reconocía alguna toma de contacto con su pretendiente. A pesar de ello, Daniil aseguraba que su principal intención era seguir vinculado a Red Bull.
Pues en el día de hoy,  escasamente una hora antes de iniciarse los FP3 en Austin,  el equipo Toro Rosso hacia oficial que mantendrán la misma alineación de pilotos de cara a  la temporada de 2017.
Carlos Sainz ya había sido confirmado hacia semanas, y nos faltaba saber quién sería su compañero. Sin lugar a dudas son buenas noticias para el ruso, tras la convulsa temporada que llevaba, y de la manera, completamente injusta, que se le había tratado al ser apartado de Red Bull y obligado a cambiar su asiento a Max Verstappen, que en aquellos momentos pilotaba para Toro Rosso.
De esta manera se le cierran las puertas al gran pretendiente de ese asiento, Pierre Gasly, el cual tendrá que buscarse la vida si quiere ascender a la categoría reina, o esperar algún otro movimiento extraño de Red Bull. Cosa para nada extraña, sabiendo cómo van allí las cosas.
Kvyat agradeció la decisión de los jefes de Red Bull de mantenerle en el equipo:
"¡Geniales noticias! Me gustaría agradecer a Red Bull y al Dr. Marko todo su apoyo desde que volví al equipo. Estoy muy contento por quedarme en una escudería que es como mi casa. Tengo ganas de seguir trabajando duro para 2017, estaré totalmente comprometido, dando el 200%, y empujaré tan duro como siempre hago, eso seguro. Estoy encantado."
El que será su compañero, el español Carlos Sainz también se ha congratulado por la noticia:
"Sabiendo todos los cambios que hay para 2017, es bueno saber que Daniil y yo seguiremos siendo compañeros en Toro Rosso el próximo año. Nos conocemos muy bien, hemos corrido juntos desde 2010 y trabajamos muy bien juntos. Sé que esta temporada aún no ha terminado pero ¡ya tengo ganas del próximo año!"
El jefe del conjunto italiano, Franz Tost, también ha querido mostrar su alegría y asegura que esta continuidad es lo  mejor para ellos
"Lo de anunciar a nuestros pilotos tan pronto es un cambio. Pero hay tantos nuevos elementos en la Fórmula 1 el próximo año y en nuestro equipo en particular debido al cambio de motor, que mantener a los dos pilotos nos dará estabilidad y un punto de referencia desde el que trabajar mucho mejor.  En las últimas carreras, ha quedado claro que Daniil ha vuelto a su buena forma. Siempre le he dicho que su futuro estaba en sus manos y ha dado un paso adelante logrando una serie de actuaciones que han asegurado su asiento para 2017 en el STR12. Con él y Carlos, nuestra pareja de pilotos será muy fuerte"

Pirelli y Mercedes se rinden, la pretemporada será en Barcelona

Ante la falta del obligado acuerdo, los test invernales tal y como estaban previstos se realizarán en el Circuit de Barcelona-Catalunya

Parece que tras semanas de luchas internas entre los equipos de F1 y la empresa suministradora de neumáticos, Pirelli, por fin hemos tenido fumata blanca sobre donde se van a celebrar las dos tandas de test invernales del próximo año.
Hace pocas semanas, nos hicimos eco de que todo apuntaba a que los habituales test de pretemporada, repetirían al igual que los dos últimos años en el Circuit de Barcelona -Catalunya.
Este supuesto entente, se había llegado tras diferentes reuniones entre los equipos y Pirelli. La marca italiana había comentado la idoneidad de que al menos una de estas tandas fuera lejos de Europa en zonas más cálidas. Algunos equipos liderados por Mercedes estaban bastante de acuerdo con esto, pero otros con Red Bull a la cabeza eran reacios a esta proposición de Pirelli por el alto coste que suponía desplazar todo el material y personal a zonas como  Abu Dhabi o Bahrein.
Pero lejos de acabar aquí, la cosa no acabo cerrada. Pirelli siguió insistiendo en su idea, e incluso supimos que diversos equipos (Mercedes, Ferrari, McLaren, Renault y Force India) habrían firmado y entregado una carta a Charlie Whiting, solicitando formalmente el traslado de los test a Bahréin. En el lado contrario teníamos sobre todo a Red Bull y Williams y como principal motivo a esta negativa estaba el tema económico, al menos oficialmente.
Hoy mismo, y antes de que dieran comienzo los entrenos libres del GP de los EEUU, Charlie Whiting ha nos había dado una importante pista, al comunicar a los jefes de equipo que los test serian en Europa vista la falta de consenso. Ya que el reglamento es bastante claro en este tema:
El artículo 10.6d del Reglamento Deportivo de la F1 reza: Las pruebas no pueden desarrollarse en una pista situada fuera de Europa sin el consentimiento de la mayoría de los equipos y de la FIA.”, por lo tanto el tema se iba aclarando.
Pues justo al finalizar los FP2, hemos sabido que Bernie Ecclestone, convocó este viernes a los jefes de equipo y tras discutir y barajar varias opciones, se acordó seguir con el plan previsto y celebrar la pretemporada en el Circuit de Barcelona-Catalunya. En esta reunión se hablo incluso de la posibilidad de dividir las pruebas entre Bahréin y Barcelona.
Señalar que estos test y al igual que el año pasado, se realizarían dos tandas. La primera del 27 de febrero al 2 de marzo y tras unos días de descanso, la segunda esta prevista del 7 al 10 de marzo.
A cambio sí parece que se ha decidido que el test post GP, que normalmente también se realizaba en Barcelona, si se cambie y se realice tras el GP del Bahréin ya que no supondría ningún gasto extra.

viernes, 21 de octubre de 2016

La prioridad de Kvyat es seguir vinculado a Red Bull

El ruso sale al paso de los rumores sobre su posible marcha a Force India para remplazar a Hülkenberg

Ayer mismo nos hicimos eco de que el actual piloto de Toro Rosso, Daniil Kvyat, empezaba a sonar con fuerza como posible sustituto de Nico Hülkenberg en Force India, tras la marcha a finales de esta temporada a Renault.
El principal motivo de este supuesto interés del equipo Indio en Danill, era que se querían centrar más en incorporar un piloto con experiencia que en hacer debutar a un chaval o incluso alguien con tan solo un año de veteranía. Especialmente debido a todos los cambios normativos que tienen que ocurrir en 2017.
En la jornada de hoy, y pocas horas antes de que dé comienzo de manera oficial el GP de los EEUU en el Circuito de las Américas, el piloto nacido en Ufá, ha querido salir al paso de dichos rumores. Aunque hay que dejar claro, que Kvyat en ningún momento ha negado estos rumores, e incluso reconoce alguna toma de contacto con su pretendiente:
"Sinceramente sí, hemos hablado aquí y allá. Somos humanos, no es muy complicado sentarse y hablar con alguien. Hemos hablado sobre diferentes asuntos. Creo que eso no es un crimen."
A pesar de esto, el joven de 22 años, asegura que su principal prioridad es seguir en la Formula 1 y especialmente hacerlo en las filas de Red Bull:
“Solo tengo un objetivo, seguir en Fórmula 1. No quiero pensar en otra cosa. Es cierto que ahora hay muchos rumores, pero los discutiremos a puerta cerrada. Tengo un gran respeto por Red Bull y en primer lugar soy fiel a ellos. Tenemos varias opciones, pero hay que dar tiempo. Pronto, todo se verá más claro, pero busco un coche con el que pueda mostrar de lo que soy capaz. Toro Rosso es un equipo fantástico, una gran familia, pero todo depende de Red Bull. Si ellos me dicen ‘no’, entonces tendré que buscarme alguna otra opción. Mi objetivo es seguir compitiendo en Fórmula 1"
Sobre lo que espera para la cita estadounidense, Kvyat
"No se puede dar nada por garantizado, tenemos que mantener la actitud y el trabajo. Todo está funcionando muy bien en nuestra parte del garaje. Seguimos que seguir trabajando duro para poder mantener los buenos resultados, aunque en Japón sólo fuimos decimoterceros en clasificación y carrera, tuvimos un rendimiento muy sólido para el material que tenemos."

miércoles, 19 de octubre de 2016

Previo GP de los EUU: Conozcamos mejor el Circuito de las Américas

Por quinta vez, el gran circo de la F1 vuelve a recalar al espectacular Circuito de las Américas

Los Estados Unidos han sido, históricamente, la asignatura pendiente de la F1. Posiblemente uno de los principales problemas radica en la incompatibilidad del formato de competición que ofrece la Fórmula 1 con respecto a los multitudinarios campeonatos locales de Nascar o Indycar. Tampoco ayudó la mala imagen de la carrera del 2007 en la que solo tomaron parte seis coches en Indianápolis.
Sin embargo, el problema por el que la F1 estuvo fuera de los Estados Unidos durante cinco años ha sido más causa de la renuncia de los promotores a pagar las tarifas de Bernie Ecclestone que de una mala afluencia de público. En cualquier caso, la máxima categoría del automovilismo también ha tenido buenos momentos en suelo estadounidense y el principal objetivo de sus responsables es encontrar la fórmula para que esto se solucione. El primer paso fue la creación de un nuevo circuito en Texas.
Todo empezó cuando Tavo Hallmund, antiguo piloto de Fórmula 3 y promotor, anunciaba un acuerdo con Ecclestone para llevar a cabo un gran premio de Fórmula 1 en Austin. Hallmund conocía al 'Boss' desde hacía décadas, era acompañado por el campeón del mundo de 500cc de 1993, Kevin Swanchtz, para llevar adelante el proyecto.
Hallmund logró importantes socios financieros, entre ellos el multimillonario americano de ochenta y cinco años Red McCombs, todo un 'poder fáctico' local. Se contaba además con un amplio terreno en las afueras de Austin, de 3,6 km2, que serviría para la construcción del trazado.

El 2012, marcó el retorno de un Gran Premio a EE.UU, por primera vez desde el bochornoso espectáculo del 2007, con un circuito totalmente nuevo en Austin. El Circuito de las Américas, diseñado como es preceptivo en la Fórmula 1 actual, por Hermann Tilke, y con la colaboración con la empresa de arquitectos HKS, mide 5,5 km y está situado al sureste de la capital de Texas.
Con 20 curvas, este circuito que gira en sentido antihorario, y cuya construcción se inició en enero de 2011, se inspira en los mejores circuitos de todo el mundo y en el aprovechamiento de la topografía del terreno para incluir cambios de altura de hasta 40 metros, como la llegada a la primera curva, en pronunciada cuesta arriba.
Es un Gran Premio a 56 vueltas, y se recorren 308,896 kilómetros en total, con una velocidad media cercana a los 200 km/h.
En Austin y como es habitual, encontramos dos zonas de DRS. El primer punto de detección lo encontraremos 150 metros después de la curva 10, cuya activación será 320 metros después de la curva 11. La segunda zona comienza 80 metros después de la curva 20, justo antes de la recta de meta. Su punto de detección estará situado 65 metros después de la curva 18.

Las fluidas curvas del primer sector recuerdan a Maggots/Becketts de Silverstone y las "eses" de Suzuka, y ponen a prueba la capacidad de los monoplazas de cambiar de dirección a alta velocidad. El resto de la vuelta es un típico ejemplo del diseño de los circuitos modernos, con una horquilla que lleva a una larga recta, que va seguida de una sucesión de curvas lentas. Las curvas 12-15 son un guiño a la zona del estadio de Hockenheim, mientras que las 16-18 recuerdan a la ocho de Istanbul Park, aunque la velocidad de entrada será inferior.
El circuito tiene por tanto un poco de todo. Tiene más curvas que se toman a más de 250 km/h que Spa-Francorchamps y más de menos de 100 km/h que Hungaroring.
Aunque también es cierto, y se puede decir que todas las curvas del Circuito de las Américas son únicas, y que tienen personalidad propia. Y aunque en ningún momento tiene el carácter de Spa o Suzuka, Austin quizá es la pista más valorada de Tilke en el Siglo XXI (Sepang debutó en 1999). Pero, por encima de todo, lo que hace grande a un circuito es su público, como Fernando Alonso recalcó desde el podio. Y, en ese sentido, la bienvenida cálida brindada por los estadounidenses y el resto de vecinos norteamericanos (y sudamericanos) llegados hasta Austin fue un magnífico regalo para que la Fórmula 1 y estas tierras hagan definitivamente las paces.
Si repasamos un poco la historia de la F1 en suelo de los EEUU, en diciembre de 1959 se organizó el primer GP de Los Estados Unidos de Fórmula 1 en el Sebring International Raceway. En la línea de partida estuvieron presentes siete pilotos de los Estados Unidos, pero el ganador fue el neozelandés Bruce McLaren, en un Cooper, convirtiéndose en el piloto más joven en haber ganado una competición de Fórmula 1 hasta ese momento. La carrera fue llevada a Riverside, California en 1960, y Stirling Moss fue el vencedor.
En 1961, la competición si fue todo un éxito en Watkins Glen, New York, donde ya existía público para las carreras automovilísticas. Ésta fue la sede de la Fórmula 1 durante los siguientes 20 años. En 1973 el piloto François Cévert murió a causa de un choque terrible y Helmuth Koinigg murió degollado en un accidente en 1974 colándose el morro por el guardarrail.
El siguiente GP se disputo en el 1984 en Dallas y fue otro fracaso absoluto, por lo que hasta el 1989 no se disputo el GP. Por tres años, la carrera se disputó en el circuito callejero de Phoenix con muy poca asistencia y fue finalmente eliminada en 1991.

No fue hasta el año 2000 que se disputó el siguiente GP de los Estados Unidos, esta vez en el legendario Circuito de Indianápolis. El circuito de Fórmula 1 utiliza una recta y una curva del óvalo utilizado en los campeonatos norteamericanos, circulando en el sentido de las agujas del reloj. Para el Gran Premio de los Estados Unidos de 2000 asistieron alrededor de 225.000 espectadores, que es probablemente el más alto número para una carrera de Fórmula 1. La victoria de Michael Schumacher fue la segunda de cuatro victorias seguidas con las que cerró el campeonato de ese año, tomando ventaja sobre Mika Häkkinen que buscaba su tercer campeonato. En 2001, la carrera se celebró menos de tres semanas después del 11-S, y muchos equipos y pilotos rindieron un homenaje especial a los Estados Unidos en sus coches y cascos. Habiéndose celebrado en septiembre los primeros cuatro años, el Gran Premio de los Estados Unidos se trasladó a principios del verano en 2004. En 2005 problemas con los neumáticos Michelin llevaron a 7 equipos a retirarse de la carrera tras la vuelta de formación. Sólo 6 coches (los que usaban neumáticos Bridgestone) compitieron en lo que se consideró una farsa. El público mostró su enfado arrojando objetos a la pista, y muchos comentaristas cuestionaron si se volvería a celebrar un GP de Estados Unidos en Indianápolis pero igualmente en 2006 y 2007 se disputó el evento sin mayores contratiempos. Señalar que justamente en la carrera del 2007 fue en la que Sebastian Vettel debutó en la F1 con el equipo BMW Sauber y se convirtió en el piloto más joven de la historia en puntuar al acabar octavo.
Desde el retorno de la F1 a suelo estadounidense, Sebastian Vettel en dos ocasiones y Lewis Hamilton también en dos, se han repartido las victorias.
Sin duda alguna, todos recordamos lo ocurrido la temporada pasada. Cuando las fuertes lluvias que caían sobre Austin, hicieron suspender los Libres 2 y que la sesión de clasificación se tuviera que posponer durante 3 horas. Aún así no mejoró el clima, y se determinó que la sesión se llevaría a cabo el mismo domingo por la mañana.

Para esta carrera, Pirelli ha decidido traer los compuestos medios, blandos y superblandos.
Horarios completos:
Jueves:
  Libres 1: 17:00h
  Libres 2: 21:00h
Sábado:
  Libres 3: 17:00h
  Calificación: 20:00
 Domingo

  Carrera: 21:00h

martes, 18 de octubre de 2016

Los pilotos escogen sus neumáticos para el GP de México

Destaca la conservadora elección de Mercedes

En la mañana de hoy, y como ya es habitual 10 días antes del comienzo del GP, el proveedor único de neumáticos para el mundial de Fórmula 1, ha hecho pública la lista de compuestos elegidos por cada piloto de cara al GP de México, a disputar la semana próxima en el Circuito Hermanos Rodríguez.
Recordemos que Pirelli había elegido para esta cita, los compuestos medios, blandos y superblandos. Siendo a mí entender una elección más que conservadora viendo lo ocurrido la temporada pasada, donde muchos pilotos tan solo efectuaron una parada durante la carrera.
Señalar que la normativa actual obliga Los medios y blandos son los compuestos obligatorios que tendrán que ser utilizados en algún momento de la carrera, mientras que el neumático que obligatoriamente se tendrá que utilizar para la Q3 será el Superblando.
Recordar que la reglamentación, obliga a cada piloto, reservar al menos un juego de ambos compuestos disponibles para la carrera y la obligación de usar al menos, uno de ellos.

El resto de los juegos disponibles, 10 en total, han sido elegidos libremente por los equipos y son los que destacamos en estas líneas.
Los dos pilotos de Mercedes, que son los que se juegan el mundial, han sido los más conservadores y su estrategia será muy parecida. Ambos llevaran a México, cinco juegos de superblandos, del compuesto blando, Lewis a optado por 5 y Rosberg por 4, mientras que de los medios será el alemán quien tenga un juego más a su disposición.
Los dos pilotos de Ferrari se decantan también por estrategias diferentes; Vettel llevara 3 de medios, 4 de blandos y 6 de superblandos. Kimi se ha decantado por tan solo 2 de medios, 5 de blandos y 6 de superblandos.
Los chicos de Red Bull se han decantado por los mismos compuestos que los elegidos por Vettel.
Alonso y Button repiten elección, 3 medios, 4 blandos y 6 superblandos.
La gente de Toro Rosso han sido los más agresivos de la parrilla, con 8 juegos de superblandos, 3 de blandos y sólo dos de medios tanto para Sainz como para Kvyat.

domingo, 16 de octubre de 2016

Gasly realiza 277 vueltas en tres días de test en Yas Marina

Se dan por finalizadas las 3 jornadas de test con un total de más de 1537km realizados

Tras los dos días de test, realizados el pasado miércoles y jueves en el Circuit de Barcelona-Catalunya por, Mercedes, el viernes daban comienzo en el trazado de Yas Marina, tres jornadas más de pruebas con los Pirelli de 2017, protagonizados esta vez por el tercer piloto de Red Bull Pierre Gasly.
Si en Barcelona estas pruebas se vieron alteradas por las bajas temperaturas y las fuertes lluvias que cayeron en la costa mediterránea a mediados de semana, en Yas Marina, y como era de esperar ha ocurrido todo lo contrario. Durante las tres jornadas se han alcanzado temperaturas que han rondado los 36º ambientales y más de 45 en pista, lo que sin duda les ha sido muy útil a la gente de Pirelli para conseguir recabar importantes datos.
Si el primer día, el RB11 modificado había realizado un total de 81 vueltas al circuito de 5.554 km. con los neumáticos de seco de 2017, ayer fueron 103 y hoy 93, lo que suman un total de 277 vueltas y más de 1537km.
El hecho de esta buena climatología, y como no podía ser de otra forma, ha sido aprovechado por el suministrador de neumáticos para seguir presionando para llevarse los test de pretemporada del previsto Circuit de Barcelona-Catalunya a otro lugar más cálido, como Bahrein o el mismo Yas Marina.
Solo hay que recordar las palabras de Paul Hembery el pasado jueves en Barcelona: “El clima afecta el progreso en cierta medida, tanto hoy como ayer, aunque no es del todo sorpresivo en esta época del año en Europa. Cosa que podemos aplicar a la primera parte del año entrante, por lo que estamos a favor de que las pruebas del 2017 se realicen en un clima cálido."

Tras estas dos tandas de pruebas de esta semana, a Pirelli aún le restan tres tandas más. La primera el 2 y 3 de noviembre (Red Bull), luego el 14, 15 y 16 de noviembre (Ferrari) y la ultima el 29 de noviembre en que estarán presentes los tres equipos que han ayudado a Pirelli al desarrollo de estas gomas (Mercedes, Ferrari, Red Bull). Todas estas tandas se realizaran en Yas Marina.